¿Qué es?
El hosting (o alojamiento web) es un servicio que permite almacenar todos los archivos, imágenes, bases de datos y contenidos de una página web en un servidor conectado a internet. Ese servidor hace posible que cualquier persona pueda acceder a tu sitio desde cualquier parte del mundo a través de un navegador.
En otras palabras: el hosting es el “espacio” que alquilas en internet para que tu sitio web exista y esté disponible las 24 horas del día.
¡Tu futuro IT empieza aquí!
¿Para qué sirve el hosting?
El hosting cumple una función clave: mantener tu sitio accesible en línea. No importa si tienes una web corporativa, un blog personal o una tienda online, sin un servicio de hosting tu página simplemente no puede verse en internet.
Además, dependiendo del plan de hosting que contrates, también puedes disfrutar de otras funcionalidades como:
-
Correos electrónicos personalizados (ej. contacto@tudominio.com)
-
Seguridad mejorada con certificados SSL
-
Copias de seguridad automáticas
-
Mayor velocidad de carga
-
Soporte técnico
Ejemplos de empresas de hosting:
Hay muchísimas empresas que ofrecen servicios de hosting, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos ejemplos populares son:
-
SiteGround – Muy valorado por su soporte técnico y velocidad.
-
Bluehost – Recomendado oficialmente por WordPress.
-
Hostinger – Económico y fácil de usar.
-
Raiola Networks (España) – Muy buen soporte y rendimiento local.
-
GoDaddy – Muy conocida y con soluciones integrales (dominio + hosting).
-
IONOS – Amplia gama de servicios y buena relación calidad/precio.
¿Por qué es importante elegir un buen hosting?
Elegir el hosting adecuado marca la diferencia entre una web que funciona bien y una que da problemas constantemente. Aquí te explicamos por qué es tan crucial:
✅ Velocidad de carga: Un buen hosting mejora los tiempos de carga, lo que influye directamente en la experiencia del usuario y en el posicionamiento SEO.
✅ Seguridad: Previene ataques y pérdidas de datos con sistemas de protección y respaldo.
✅ Disponibilidad (Uptime): Asegura que tu web esté operativa la mayor parte del tiempo (lo ideal es un 99,9% de disponibilidad).
✅ Soporte técnico: Si surge un problema, contar con asistencia rápida puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
✅ Escalabilidad: Puedes empezar con un plan básico y ampliarlo a medida que tu web crece.
Tipos de alojamiento web:
La mayoría de las empresas que ofrecen este tipo de servicios, tienen diferentes tipos o planes de alojamiento. Estos van desde lo más sencillo a lo más completo. Básicamente, estos son los tipos de hosting web que ofrecen los distintos IPS actualmente:
Hosting compartido
Es un tipo de hosting web en el que el proveedor de servicios alquila espacios a varias webs en un mismo servidor. Se trata de un servicio económico. Para webs que no necesitan muchos recursos técnicos para funcionar. Al ser un servicio compartido, la memoria RAM, el procesador, el ancho de banda, la dirección IP y la transferencia de datos se comparten entre las webs alojadas.
El handicap que tiene, es que si una o varias de las webs alojadas consumen muchos recursos del servidor, puede afectar a otras que estén allí alojadas. Por ello, este tipo de alojamiento web está pensado para proyectos sencillos que no necesitan muchas funcionalidades y por lo tanto recursos del servidor.
Servidor dedicado
En este tipo de hosting web el proveedor proporciona un servidor para uso exclusivo del cliente. No se comparten recursos en este caso. Así pues, el rendimiento del hardware no se ve afectado por la presencia de otras webs y el tráfico que puedan demandar. Es un servicio más ambicioso y cuenta también con mayores elementos de seguridad.
Servidor Privado Virtual: VPS
Consiste en un tipo de hosting en el que el servidor físico está dividido en particiones virtuales. Estas funcionan de manera individual e independiente. En este caso, cada partición puede funcionar con su propio sistema operativo y sin compartir recursos con otras webs. Así, es como una mezcla de hosting web compartido, y además con los beneficios propios de un servidor dedicado.
Cloud hosting: Servidor en la nube
Es un hosting en el que los recursos que se utilizan para la web son ejecutados desde la nube mediante varios servidores distintos. La gran ventaja es que únicamente se paga por lo que se usa, en este caso no existen planes predefinidos. Además, en este caso al utilizarse varios servidores, si uno de ellos falla, otro se activa para dar el servicio demandado y que todo funcione.
Se trata de un servicio totalmente escalable a la hora de ofrecer funcionalidades y crecimiento. Además, trabaja bajo una única dirección IP dedicada. Las grandes webs que requieren mucha potencia para funcionar utilizan este método. Y es que ningún servidor dedicado podría manejar esta carga.
Al margen de estos alojamientos web, existen otros quye pueden ser gratuitos, o únicamente ofrecen servicios de email, pero no son tan comunes ni funcionales.
Gracias a Training IT podrás beneficiarte de formación online y presencial para trabajadores de empresas tecnológicas y así impulsar sus carreras, además, ofrecemos ayudas a los empresarios con interesantes bonificaciones a través de FUNDAE.
¡Contacta con nosotros y no esperes más para que te demos una mejor solución para tu negocio!