0
Carrito de compra
Tu carrito esta vacio
MetodologíasMetodologías

Preparación para la Certificación PMP: Project Management Professional

Conoce nuestro curso

Curso PMP completo para conseguir la certificación PMP. Actualizado a la versión PMI PMBOK 7

Próxima convocatoria: 28 de abril

225,00 

Solo para cursos bonificados a través de Fundae. El coste de la gestión es de un 10% más iva y este importe también es bonificable. Pendiente de validación por TrainingIT

Modalidad
Teleformación
Bonificable
100% por Fundae
Cupo
limitado (80)
Ejercicios
100% Práctico
Profesor
Dudas en 24 horas
Acceso ilimitado
Al contenido tras finalizar el curso

Curso Project Management Professional (PMP)

¿Quiere obtener la certificación PMP: Project Management Professional más prestigiosa en gestión de proyectos? El Curso de Preparación para la Certificación PMI  está diseñado para aquellos que buscan avanzar como directores de proyectos en el mercado empresarial. Adquiera los conocimientos esenciales para obtener la certificación PMP, alineados con la versión más reciente del PMBOK 7, vigente desde 2022. Este curso aborda la gestión de proyectos con metodologías tradicionales, ágiles e híbridas.

¿Por qué este curso?

  • Contenido actualizado según PMBOK 7.
  • Claridad y concisión para una comprensión fácil.
  • Más de 5 horas de videos de alta calidad.
  • Más de 100 preguntas reales de examen PMP.
  • Diapositivas en PDF para un estudio eficiente.
  • Instrucciones para la solicitud del examen de certificación PMP.
Obtenga acceso a un material extenso y plantillas de gestión de proyectos para aplicar los conocimientos tanto en proyectos personales como profesionales. El objetivo es no solo conseguir la certificación PMP, sino también aplicar estos conocimientos de manera práctica.

A quién está dirigido

  • Aspirantes a la certificación PMP.
  • Profesionales de gestión de proyectos que buscan expandir sus conocimientos.
  • Personas interesadas en aprender conceptos de gestión de proyectos de manera efectiva.
  • Estudiantes que desean adquirir un conocimiento valioso en el mercado laboral.
  • Individuos involucrados en la cadena de valor empresarial.
Es el momento de pasar a la acción y dominar la gestión de proyectos utilizando el estándar de referencia actualizado con la última versión del PMBOK. ¡Únase a nosotros en este viaje educativo y prepárese para el éxito en su certificación PMP!

Curso Project Management Professional (PMP)

  • Fundamentos de gestión de proyectos desde cero.
  • Principios, dominios de desempeño, modelos, métodos y artefactos según PMBOK 7.
  • Conocimientos actualizados para la certificación PMP.
  • Pasos necesarios para aplicar al examen de certificación.
  • Consejos y trucos para aprobar el examen en el primer intento.
  • Gestión de proyectos con enfoques tradicionales, adaptativos e híbridos.
  • Herramientas y fórmulas para controlar proyectos de manera efectiva (EVM, CPI, SPI, EV, …).

Este curso no requiere de conocimientos previos, pero está especialmente dirigido a:

  • Toda persona que quiera prepararse y conseguir la certificación PMP.
  • Profesionales de la gestión de proyectos que quieran expandir y refrescar sus conocimientos.
  • Personas que quieras aprender los conceptos de gestión de proyectos rápidamente y de manera efectiva.
  • Estudiantes que quieran adquirir un conocimiento muy valioso en el mercado laboral.
  • Toda persona que esté envuelta en la cadena de valor empresarial.
1. Introducción a la certificación Pmp y Pmbok 7

1.1 ¿Qué es un proyecto y la gestión de proyectos?
1.2 ¿Qué es la certificación PMP y requisitos para acceder?
1.3 Conceptos globales y estructura de PMBOK v7

2. Estándar para la dirección de proyectos

2.1 Introducción y conceptos clave
2.2 Sistema para la entrega de valor – Creando valor
2.3 Sistema para la entrega de valor – Sistema de Gobierno Organizacional
2.4 Sistema para la entrega de valor – Funciones asociadas con proyectos
2.5 Sistema para la entrega de valor – El Entorno del Proyecto
2.6 Sistema para la entrega de valor – Consideraciones en la Gestión de Producto
2.7 Principios Dirección de Proyectos – #1 Ser un administrador diligente, tolerante y respetar la gobernanza
2.8 Principios Dirección de Proyectos – #2 Crear un entorno colaborativo del equipo de proyecto
2.9 Principios Dirección de Proyectos – #3 Involucrarse eficazmente con los Interesados
2.10 Principios Dirección de Proyectos – #4 Enfocarse en el valor
2.11 Principios Dirección de Proyectos – #5 Reconocer, evaluar y responder a las interacciones del sistema
2.12 Principios Dirección de Proyectos – #6 Demostrar comportamientos de liderazgo
2.13 Principios Dirección de Proyectos – #7 Adaptarse en función del contexto
2.14 Principios Dirección de Proyectos – #8 Incorporar la calidad en los procesos y los entregables
2.15 Principios Dirección de Proyectos – #9 Navegar en la complejidad
2.16 Principios Dirección de Proyectos – #10 Optimizar las respuestas a los riesgos
2.17 Principios Dirección de Proyectos – #11 Adoptar la adaptabilidad y resiliencia
2.18 Principios Dirección de Proyectos – #12 Permitir el cambio para alcanzar el estado futuro previsto

3. Guía Pmbok V7: dominios en la gestión de proyectos

3.1 Introducción a la Dominios de Desempeño en la Gestión de Proyectos (DDP)
3.2 DDP – #1 Interesados
3.3 DDP – #2 Equipo – Dirección y Cultura del Equipo
3.4 DDP – #2 Equipo – Habilidades de Liderazgo
3.5 DDP – #3 Enfoque de Desarrollo y Ciclo de Vida – Cadencia y Tipos de Enfoques de Desarrollo
3.6 DDP – #3 Enfoque de Desarrollo y Ciclo de Vida – Factores para seleccionar el Enfoque de Desarrollo
3.7 DDP – #3 Enfoque de Desarrollo y Ciclo de Vida – Ciclo de Vida y Definición de Fases
3.8 DDP – #3 Enfoque de Desarrollo y Ciclo de Vida – Caso Práctico
3.9 DDP – #4 Planificación – ¿Qué es la planificación y qué variables influyen?
3.10 DDP – #4 Planificación – Entrega y Alcance
3.11 DDP – #4 Planificación – Estimación
3.12 DDP – #4 Planificación – Cronograma
3.13 DDP – #4 Planificación – Presupuesto
3.14 DDP – #4 Planificación – Composición del Equipo, Comunicación, Recursos físicos, Adquisiciones y Cambio
3.15 DDP – #4 Planificación – Métricas y Alineamiento
3.16 DDP – #5 Trabajo de proyecto
3.17 DDP – #6 Entrega – Requisitos de los entregables y Alcance
3.18 DDP – #6 Entrega – Calidad
3.19 DDP – #7 Medición – Cómo definir métricas e indicadores efectivos
3.20 DDP – #7 Medición – Métricas de entrega y entregables
3.21 DDP – #7 Medición – Métricas de línea base y previsiones – Técnica del Valor Ganado
3.22 DDP – #7 Medición – Caso Práctico + Plantilla Técnica del Valor Ganado
3.23 DDP – #7 Medición – Métricas de Recursos, Valor de Negocio e Interesados
3.24 DDP – #7 Medición – Cómo presentar información y corregir el Desempeño
3.25 DDP – #8 Incertidumbre – Cómo tratar la Incertidumbre, Ambigüedad, Complejidad y Volatilidad
3.26 DDP – #8 Incertidumbre – Gestión de riesgos en enfoques predictivos
3.27 DDP – #8 Incertidumbre – Gestión de riesgos en enfoques adaptativos

4. Guía Pmbok V7: Adaptación

4.1 ¿Por qué tenemos que adaptar un proyecto y qué debemos adaptar?
4.2 El proceso de adaptación
4.3 Adaptación de los Dominios de Rendimiento
4.4 Diagnóstico y Sugerencias de Adaptación

5. Guía Pmbok V7: modelos, métodos y artefactos

5.1 ¿Qué son los modelos, métodos y artefactos?
5.2 Modelos para el Liderazgo, Comunicación y Motivación
5.3 Modelos para el Cambio
5.4 Modelos para la Complejidad y el Desarrollo del Equipo de Proyecto
5.5 Modelos para el Conflicto, Negociación, Planificación y Grupos de Procesos
5.6 Métodos – Recopilación y Análisis de Datos y Financieros
5.7 Métodos – Estimación
5.8 Métodos – Reuniones y Eventos
5.9 Métodos – Otros métodos usados en Gestión de Proyectos
5.10 Artefactos – Estrategia
5.11 Artefactos – Registros
5.12 Artefactos – Planes
5.13 Artefactos – Esquemas Jerárquicos
5.14 Artefactos – Líneas Base
5.15 Artefactos – Visualización de Datos e Información
5.16 Artefactos – Acuerdos y Contratos

6. Resumen y Conclusiones

6.1 ¿Cómo integramos todos los conceptos para gestionar proyectos?
6.2 Recomendaciones para aprobar el examen PMP
6.3 Test examen PMP
6.4 Conclusiones

próxima convocatoria

Prepárate para transformar tu carrera este 28 de abril

Iván Pinar TrainingIT

Iván Pinar

Ingeniero de Telecomunicación apasionado por la gestión de proyectos y equipos de trabajo, así como promover la cultura de la mejora continua y el aprendizaje constante utilizando las últimas tecnologías.
Director de Operaciones responsable de PMO en el sector de las telecomunicaciones. Master en Dirección de Proyectos por ESDEN Business School, Certificado PMP & Scrum Master (PSM I) / Master Project Management Business Executive Internet of Things – MIOTI

Próxima convocatoria: 28 de abril

225,00 

IVA no incluido

Solo para cursos bonificados a través de Fundae. El coste de la gestión es de un 10% más iva y este importe también es bonificable. Pendiente de validación por TrainingIT

De nuestro profesor

Cursos que te pueden interesar

Nuestras

Preguntas frecuentes

Quiero bonificar el curso pero en mi empresa NO sabe cómo hacerlo

Podemos encargarnos, no te preocupes. Tiene un coste de un 10% sobre el importe del curso. Y este importe también es bonificable.

En este caso ponte en contacto con nosotros y te haremos llegar toda la documentación del curso para que podáis dar de alta la acción y grupo formativo.

Ofrecemos dos certificados:

Alumnos que bonifican el curso:
Certificado de asistencia al curso: para obtener este certificado debes haber completado el 75% del curso.
Certificado de aprovechamiento: Si has completado el curso y has realizado todas las pruebas prácticas del curso, y la media de tu calificación es igual o superior a 6.
Todos los alumnos:
Insignia de participación: si realizas el curso completo pero tu nota en los ejercicios del curso es inferior a un 6.
Insignia de aprovechamiento: si realizas el curso completo y tu nota en los ejercicios del curso es igual o superior a 6.

Los cursos están pensados entre dos fechas, para tener disponible al profesor y resto de alumnos para resolver dudas. Si no lo terminas a tiempo, seguirás teniendo acceso a la plataforma con todo el material disponible. Sin embargo, no tendrás a los profesores a tu disposición, aunque sí a otros alumnos que puedan estar en tu misma situación. Los alumnos que bonifiquen el curso tendrán que completarlo en los plazos especificados, al menos con un 75% de las actividades del curso completadas, y unos tiempos de conexión a la plataforma acordes a los tiempos de dedicación del curso. De no ser así no se podrá aplicar bonificación sobre el curso.

Lamentablemente no. Sólo pueden bonificar los cursos tus empleados si los tienes. Ponte en contacto con nosotros y te ofreceremos un descuento.

Si, una vez finalice el curso podrás seguir accediendo a los materiales del mismo. Pero los profesores ya no atenderán el curso.

No supone ningún problema. Si estás contratado por una empresa española, y tienes contrato en España podrás bonificar el curso igualmente. Si no es tu caso podrás realizar el curso por tu cuenta.

formación bonificada

Simplificamos la gestión de tu formación 100% bonificada

225,00 

Solo para cursos bonificados a través de Fundae. El coste de la gestión es de un 10% más iva y este importe también es bonificable. Pendiente de validación por TrainingIT

Contáctanos

¿Tienes alguna duda acerca del curso?
Escribe tu mensaje y en breve nos pondremos en contacto para solucionar tus dudas.

¿Aún no te has decidido?

Subscríbete a nuestra newsletter.

Novedades, recursos para desarrolladores, noticias, promociones... y obtén un descuento de un

10%

para el próximo curso que realices.